top of page
LOGO SAN MIGUEL BLANCO.png

San Miguel  es Turismo Activo

San Miguel de Abona cuenta con una rica oferta de turismo activo en la que el senderismo es uno de las actividades más recomendadas. Su territorio concentra paisajes de gran belleza, algunos de ellos catalogados Espacios Naturales Protegidos como Montaña Amarilla y el Roque de Jama, ambos con la categoría de Monumento Natural. Estos y otros lugares de interés pueden ser visitados a través de algunos de los senderos y caminos tradicionales existentes en el municipio.

SenderosDJI_0030.jpg

Disfruta en sus Senderos

_0019444 (1).jpg

Sendero Monte Cho Pancho - El Roque

Este sendero discurre por una vía de comunicación tradicional que une Monte Cho Pancho con la  población de El Roque y era conocido como “Camino de La Silleta”. Se localiza en la zona norte de San Miguel de Abona, próximo al límite municipal con Vilafl or. El recorrido transita por diferentes ambientes, desde el pinar del Área Recreativa hasta un gran lomo antiguamente cultivado, limitado por barrancos y nateros, por donde se desciende hasta llegar a El Roque. Este itinerario cuenta con una gran cantidad de elementos del pasado destacando sus hornos, eras, nateros y magníficos ejemplos de viviendas rurales tradicionales de una y dos alturas situadas en El Roque.

_0011828-Editar.jpg

Sendero " Camino de las Lajas"

El Camino de Las Lajas fue una antigua vía tradicional que conectaba las poblaciones de San Miguel de Abona, Aldea Blanca y la zona costera, descendiendo a través de un ancho lomo flanqueado por barrancos. Este camino estuvo muy ligado a la actividad ganadera en el pasado, ya desde la época aborigen fue utilizado por los cabreros que subían a Las Cañadas para aprovechar los pastos de alta montaña durante el verano, y los de la costa en invierno. También fue lugar de tránsito de los arrieros que, a lomos de mulas y camellos, transportaban mercancías con las que comerciar y hacer los trueques. Otro uso singular es el realizado por los vecinos de los pagos de Aldea Blanca que llevaban a sus difuntos para enterrarlos en el cementerio de San Miguel, por lo que también era conocido como el “Camino de los  puertos”. A lo largo de su recorrido es posible disfrutar de la fauna y flora autóctona de la zona, vestigios históricos como canteras de tosca, infraestructuras de almacenamiento y conducción del agua, y yacimientos arqueológicos como estaciones de canales y cazoletas.

"

Senderos_0011457_edited.jpg

Sendero Fuente Tamaide

Se trata de una agradable rutacircular con salida y llegada en el Caserío de La Hoya, uno de los núcleos poblacionales más antiguos del municipio. En su recorrido se puede disfrutar de la flora y fauna autóctona de la zona, algunos vestigios históricos, como muros o cuevas excavadas y, lo más espectacular, la histórica Fuente de Tamaide, encajada en los escarpes del propio barranco, formada por varios depósitos y estructuras, que servían de almacenaje, bebedero para animales, y lavadero de ropa.

Senderos_0011447.jpg

Sendero San Miguel - Aldea Blanca

Este sendero y su entorno representan una inmejorable muestra del patrimonio histórico, etnográfico, natural y paisajístico del sur de Tenerife, aglutinando en su recorrido algunos de los rasgos más representativos del paisaje del municipio. Partiendo del Conjunto Histórico de San Miguel, en su descenso, la ruta atraviesa el Sitio Etnológico Caserío de La Hoya, cuyos orígenes se remontan principios del siglo XVII. Tras pasar por la Fuente de La Hoya, la ruta atraviesa la Zona Arqueológica Roque de Jama-La Centinela, el espacio con mayor variedad y concentración de yacimientos arqueológicos del sur de la isla.
El camino continúa discurriendo por una pequeña vaguada hasta llegar al Lomo de los Cabuqueros, que ofrece unas magnífi cas vistas del Valle de San Lorenzo y de Aldea Blanca. Finalmente, se toma una pista agrícola que conduce hasta Aldea Blanca."

San Miguel es Turismo Activo

ciclistas.jpg
Recurso 1.png
bottom of page