San Miguel es Sabor
San Miguel de Abona ofrece un amplio abanico de posibilidades gastronómicas
para los amantes del buen comer. Sus tascas, bares, cafeterías y restaurantes constituyen lugares donde perderse y degustar exquisitos bocados.
Productos locales de primera calidad forman parte de la materia prima sobre la que se sustenta la amplia oferta culinaria del municipio, que abarca diferentes tipos de cartas que van desde lo más típico de la zona a una cocina más internacional o creativa.
Los cultivos de las medianías aportan una gran variedad de hortalizas y tubérculos, entre los que destacan las papas. También la viña tiene gran representación en la zona, y con ella se elaboran apreciados caldos, destacando especialmente los vinos blancos,
blancos afrutados y rosados.
También merecen ser destacados otros productos como los dulces tradicionales, los quesos o las mieles.
En la zona costera se pueden degustar los bienes más exquisitos que provienen del mar, siempre frescos y sabrosos.
Saborea San Miguel es la gran festividad de la gastronomía del municipio en la que se pueden probar los principales productos locales y tiene lugar durante la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre.

Gastronomía y Producto Local
Este es el pueblo que nos ha visto nacer, pero también es el pueblo que tú, ahora, podrás descubrir. Haz una parada en el camino y observa los maravillosos rincones y costumbres que conserva.

San Miguel es Producto Local

Mercado del Agricultor de San Miguel de Abona
Son las seis de la mañana. Mujeres y hombres comienzan a cargar sus vehículos con lo mejor de la temporada. Además la semana ha sido productiva y están convencidos de que hoy será un buen día.
Cebollas, zanahorias, papayas, puerros, pimientos, naranjas, tomates, mermeladas, panes... Todo ello, se va colocando con mimo en los diferentes puestos de venta.
El mercado está listo para abrir sus puertas, y al hacerlo, ante mi se dibuja un tapiz de vivos colores emborrachado con los olores de la huerta.
Me pierdo entre sus pasillos contemplando la variedad, la frescura, la calidad de nuestro producto local, el mejor precio y, cómo no, la amabilidad de quien me atiende con una sonrisa y un buen consejo.
Ha merecido la pena acudir a esta cita. En mi bolsa, un trozo de calabaza, un manojo de espinacas, tres cabezas de ajo y dos bubangos.
Hoy comemos potaje.

Bodega Lacasmi (Cooperativa agrícola de San Miguel de Abona)
La bodega se crea por la iniciativa de varios agricultores que elaboraban vino con la uva procedente de sus fincas de papas. Las elaboraciones de la época eran artesanales y para la venta a granel, es por ello que sienten la inquietud de unirse en cooperativa para elaborar vino y comenzar a embotellar bajo el distintivo del Consejo Regulador de Abona con los parámetros de calidad mínimos exigidos por el mercado. De esa forma la bodega se convierte en la primera bodega comarcal de la isla, ofreciéndonos vinos de gran calidad desde hace más de 30 años. Las características de sus viñedos son únicas, extendiéndose estos desde cotas cercanas a nivel del mar hasta latitudes muy altas, por encima de los 1.000 m. sobre el nivel del mar
Bodega Altos de Tr3vejos
Situada en el Conjunto Histórico, declarado Bien de Interés Cultural, de San Miguel de Abona, concretamente en una casona de arquitectura tradicional canaria datada en 1790. Su patio principal alberga un importante lagar de tea para procesar la uva, el cual está fechado en 1822, así como muchos otros utensilios y herramientas agrícolas e industriales de la época. Actualmente se elaboran diferentes tipos de vinos, reconocidos a nivel nacional e internacional, con variedades autóctonas prefiloxéricas que provienen de viñedos en propiedad, ubicados estos en la comarca de Abona y a unos 1.300 m. de altitud.


Bodega Vento
Nació en 2014 a través de un proyecto pequeño y familiar. Desde un principio, sus propietarios tenían claro que estaban ante un producto que se caracterizaba por la cercanía con el cliente, puesto que su venta era directa en bodega y mercados de agricultores. Una bodega que cuenta con su correspondiente certificación europea y que ofrece siempre un vino lo más ecológico posible. Destacan sus vinos de Crianza, que nacen de las mejores parcelas y de las mejores uvas, haciendo que ea intervención en ellos sea mínima. El resultado es siempre la mayor expresión de sus uvas y de sus suelos.
San Miguel es Pasión por la naturaleza

