top of page
_0012746.jpg
LOGO SAN MIGUEL BLANCO.png

Centros Visitables

_0012781.jpg

San Miguel de Abona cuenta con interesantes espacios visitables cuya gestión y conservación dependen del Ayuntamiento como: el Museo de Historia Casa de El Capitán, el Museo de La Papa, la Sala de Exposiciones El Aljibe y el Centro de Interpretación Conjunto Arqueológico de Guargacho. Esta oferta se completa con otros espacios de gestión privada como la Reserva Ambiental de San Blas o la Finca Platanera Punta de El Lomo.

¡ Descúbrelos !

_0019297 (1).jpg

Museo de historia Casa del Capitán 

Las instalaciones del museo ocupan la Casa de El Capitán, uno de los inmuebles más representativos de San Miguel de Abona. En 1978 la casa fue pasto de las llamas, siendo rehabilitada y transformada en museo en 2005. Actualmente ofrece diversas salas con exposiciones permanentes sobre alfarería tradicional, la cantería, historia del municipio, el vino, historia del camello y del camellero, el gofi o. Uno de los puntos más atractivos del museo es su amplia componente tecnológica, destacando el uso de la realidad virtual en el espacio dedicado a la necrópolis funeraria de la “Cueva de Uchova”, donde el usuario puede experimentar dentro de la cueva cómo era el proceso de un enterramiento guanche; la experiencia interactiva de la sala de la cerámica, que permite al usuario manipular, en una gran pantalla táctil, las piezas de alfarería tradicional más destacadas en tres dimensiones, así como conocer al mismo tiempo datos técnicos de las mismas. Otra aplicación destacada es el inmersivo de San Miguel de Abona que permite al usuario interactuar y conocer los recursos de San Miguel de Abona y visualizarlos en 360º a través de una pantalla táctil de gran formato.
El museo se completa con una sala de exposiciones temporales que ofrecen muestras de labores artesanales tales como cestería, calados, ebanistería, cerámica, forja, guarnicionería, muñequería
o tejeduría, entre otros. El museo ofrece visitas guiadas para escolares y grupos de adultos.

Museodelapapa_sanmigueldeabona (1).jpg

Museo de la papa de San Miguel

Situado en el núcleo de El Roque, sus instalaciones ocupan la antigua Casa Don Gregorio, rehabilitada en 2019. Se trata de un espacio de divulgación de la papa, producto básico en la economía de esta zona de la Isla. Este cultivo constituye la principal fuente de ingresos y empleo en las medianías del municipio, que produce unos 5 millones de kilos cada año, y está vinculado a otros como la cebolla o la vid. Consta de diferentes espacios y salas para impartir formación, centro de estudios y exhibición de utensilios  utilizados en las labores vinculadas al cultivo, con el objetivo de dar a conocer sus propiedades y poner en valor el arraigo que tiene en la zona.

_0029083 (1).jpg

Finca Platanera Punta del Lomo

Esta finca ofrece visitas guiadas en distintos idiomas (español, inglés y alemán), individuales o en grupo, guiadas y autoguiadas, apoyadas en paneles informativos, en las que se da a conocer todo el proceso de la agricultura de plátano, desde la reproducción y cuidados de la planta, pasando por la recolecta, lavado y empaquetado hasta su transporte a los mercados.

_0029101 (1).jpg

Centro de Interpretación Arqueológico de Guargacho

Estas instalaciones albergan en su interior un centro de interpretación arqueológico. El 4 de abril de 1972 el pastor don Salvador González Alayón descubrió en la finca El Monte, perteneciente a la familia Alfonso Calzadilla, un yacimiento arqueológico que fue denominado “conjunto ceremonial y habitacional de Guargacho”.


En un inicio, los estudios concluyeron que se trataba de un lugar de culto y ritual, relacionado con los ritos de carácter propiciatorio o gratificador, con sacrificio de animales y banquetes colectivos.
Posteriores investigaciones lo han interpretado como un conjunto habitacional aborigen.

SalaElAljibe.jpg

Sala de exposiciones El Aljibe

La sala El Aljibe fue inaugurada en 2004 y está dedicada a exposiciones temporales de arte y cultura de temática variable que se van sucediendo a lo largo del año. En ella tienen cabida obras de arte tanto de profesionales como aficionados y aprendices. Destaca, además, la  belleza y amplitud de este espacio, ya que se ubica en el interior de lo que fue el depósito de agua de la conocida como La Casa Azul, actual sede del Ayuntamiento de San Miguel de Abona.

San Blas.jpg

Reserva ambiental San Blas

Se ofrece visitas guiadas o por libre por la denominada “Reserva Ambiental de San Blas” aneja al hotel, un espacio natural y cultural único en la costa de San Miguel de Abona. La visita se estructura en 3 partes: el Museo Multimedia, el Túnel Experiencia Histórica y el sendero que transcurre por el barranco de San Blas. Una experiencia didáctica, sensorial y cognitiva que ayuda a comprender mejor y disfrutar de los valores naturales y culturales de esta parte de la Isla.

Descúbrelos, 

sala_del_camellero.jpg
Recurso 1.png
bottom of page